25 de febrero, 2025

Plan marzo 2025: MTT informa medidas para el retorno a la movilidad normal

Plan marzo 2025: MTT informa medidas para el retorno a la movilidad normal

Santiago, 25 de febrero de 2025.- En el marco del retorno a la movilidad normal en Santiago y regiones, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del subsecretario Jorge Daza, dio a conocer esta mañana el plan de medidas preparado para facilitar el desplazamiento de las personas debido al retorno escolar y laboral a partir de la primera semana de marzo.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, encabezó una reunión en la que participaron el delegado presidencial de la región Metropolitana (s), Jaime Fuentes; el jefe de la División de Infraestructura del Gobierno Regional de Santiago, Matías Salazar; el jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Víctor Vielma; la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia; el gerente de la División de Transporte de Pasajeros de Metro, Carlos Pardo, y el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE, Felipe Castro.

En la oportunidad, destacó que “en Santiago, Red Movilidad va reforzar de manera gradual sus recorridos desde la última semana de febrero, para llegar al lunes 3 de marzo con una oferta cercana a los 1.500 buses adicionales, que representa un aumento de un 32%, para mejorar la frecuencia y disminuir los tiempos de espera. De igual forma, Metro va a incrementar su oferta en un 13% a partir del lunes 3 de marzo, permitiendo disminuir los intervalos de espera, en promedio, en un 10%”, añadiendo que “se sumaron cerca de 36 kilómetros de nuevas Pistas Solo Bus en las comunas de Providencia, Maipú, Quilicura y Puente Alto, totalizando 480 kilómetros de vías priorizadas para el transporte público”.

Sobre la operación de EFE, el subsecretario de Transportes destacó que “el servicio Nos-Estación Central tendrá un intervalo de 6 minutos en hora punta, 10 minutos en valle y 15 en baja, de lunes a viernes, comenzando a las 6:00 de la mañana y hasta las 23:00 horas. Por su parte, el servicio Santiago-Rancagua considera una malla de 68 servicios de lunes a viernes, con intervalos de hasta 10 minutos en hora punta hasta Paine y de 15 a Rancagua. Adicionalmente, desde el 31 de marzo, se sumarán 6 servicios en el corredor Alameda-Hospital, llegando a un total de 74 servicios diarios. Finalmente, el tren Santiago-Chillán mantendrá las 8 frecuencias diarias (4 por sentido) entre Ñuble y la región Metropolitana, 6 de ellas realizarán detención en todas las estaciones y 2 frecuencias en formato expreso, con paradas sólo en Rancagua y Talca”.

En cuanto a la fiscalización, Daza informó que “tendremos cerca de 300 fiscalizadores en calle, con foco en el transporte escolar, vías exclusivas para transporte público, vehículos mal estacionados y restricción de ingreso de vehículos de carga”.

La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, informó que “durante febrero, comenzaron a operar dos nuevos servicios para descongestionar puntos críticos de la zona oriente, que conectan Providencia con Lo Barnechea y Metro Los Dominicos con San Carlos de Apoquindo. Ambos servicios funcionan de lunes a viernes y sólo en horario punta. Tenemos también nuevos servicios en Lampa, Renca y Huechuraba. En paralelo, se sumaron 50 nuevos buses eléctricos al sistema que reemplazaron a buses diésel, beneficiando principalmente a vecinos de la comuna de Quilicura y del sector norponiente de Santiago”.

El jefe de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Víctor Vielma, señaló que, en una primera fase, “se dispondrán servicios policiales preventivos en las rutas para que las personas tengan un retorno seguro y, en una segunda fase, a contar de la primera semana de marzo, tenemos una programación y planificación de servicios en las principales avenidas y ejes viales de la región Metropolitana, en las cuales vamos a incrementar la presencia policial en los cruces de mayor demanda de flujo vehicular”.

 

Otras medidas:

En la zona sur de la región Metropolitana, la línea que opera Buin-San Bernardo incrementará su frecuencia en un 36%, mientras que la de Paine lo hará en un 18% en comparación a la época estival. En la zona sur poniente de la RM, se aumentará  la frecuencia de buses en un 18% promedio. Además, durante marzo comenzará a funcionar otro operador: autobuses Melipilla.

En la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), se reforzarán los turnos de sala de control desde las 07:00 y hasta las 20:00 horas. En el caso de la región Metropolitana, el inicio del turno será a las 06:00 horas. También habrá monitoreo y gestión de programaciones de semáforos en puntos críticos, se realizarán evaluaciones en terreno de puntos de congestión y propuesta de programaciones, y acciones en tiempo real y online para priorizar cruces semaforizados en vías donde se desplaza el transporte público y ciclos. Asimismo, se entregará información de movilidad a través de los canales y redes sociales de Transporteinforma.

Ícono de cerrar